Las 10 enfermedades mentales más extrañas y aterradoras
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo, gracias a este percibimos la realidad, peligro y podemos realizar nuestras actividades. Pero a veces, algo falla en él y provoca enfermedades de las que apenas estamos empezando a conocer, como las siguientes.
10.- Síndrome de Tourette
Descubierto en 1885 por Georges Gilles de la Tourette, consiste en la repetición de movimientos involuntarios, tics nerviosos, ruidos e incluso palabras altisonantes; quien la padece no puede controlar sus impulsos, y sin importar el sitio donde se encuentre, manifiesta los terribles tics nerviosos. Solo una de cada 200 personas sufre de este extraño y escalofriante trastorno.
9.- Síndrome de la Mano Ajena
Este raro padecimiento consiste en movimientos involuntarios en una de las manos. El paciente sabe que es su mano, e intenta moverla a voluntad, pero esta no responde; es como si tuviera vida propia. Lamentablemente no hay cura para esta rara enfermedad mental, solo se puede intentar “distraer” a la mano enferma con técnicas psiquiátricas, y dependiendo la gravedad del caso, se puede llevar una vida más o menos normal.
8.- Síndrome de Stendhal
Es una curiosa enfermedad que les ocurre a personas que han visto obras de arte. Puede causar mareos, taquicardias, ataques de pánico, episodios depresivos y desmayos. Se le llama así por el escritor francés Stendhal, que padeció de este trastorno en 1817 cuando visitó la Basílica de la Santa Cruz.
7.- Ceguera al movimiento
También llamado acinetopsia, es un trastorno en el que la persona no puede percibir el movimiento. Ven todo como si se tratara de un fotograma; es decir, si un carro se acerca, lo ven lejos y de repente ya está a su lado. Es un síndrome que puede incapacitar la vida de quien lo padece, e incluso, llevar a la locura a la víctima.
6.- Síndrome de Frégoli
Llamado así por el actor italiano Leopoldo Frégoli, este trastorno hace creer al paciente que una persona se disfraza de varios conocidos para vigilarla todo el tiempo y hacerle daño. Esto ocasiona un constante estado de paranoia que puede tratarse con medicamento y terapia.
5.- Tricotilomanía
Es un trastorno que consiste en arrancarse el cabello de distintas partes del cuerpo, pero sobre todo del cuero cabelludo; generando estrés y ansiedad en quien lo padece. Está asociado con la depresión y solo el 1% de la población del mundo lo sufre.
4.- Síndrome de Capgras
Es similar al Síndrome de Frégoli. Quien lo padece cree que un familiar cercano o alguien a quien aprecia han sido sustituidos por un doble. Incluso pueden percibir objetos, mascotas y a ellos mismos como un impostor. Una enfermedad que sin duda, enloquece a quien lo padece; lo peor del caso es que detectarla, es sumamente complicado.
3.- Síndrome de Münchhausen
Las personas que sufren de esta enfermedad fingen a menudo estar enfermas para ganar la compasión de terceros. Pueden autolesionarse o consumir sustancias tóxicas para pedir ayuda. A veces pueden también enfermar a sus parientes, como en el conocido caso de Dee Dee Blanchard y su hija Gipsy Rose.
2.- Trastorno de Identidad de integridad corporal
También llamado Apotemnofilia, este tétrico trastorno hace que el paciente sienta la necesidad de amputar una o varias de sus extremidades, porque siente que salen sobrando. Usualmente se autolesionan o producen accidentes para que los doctores remueven la extremidad.
1.- Síndrome de Cotard
De esta aterradora enfermedad no se conoce mucho, pero quien la sufre piensa que ya está muerto y sus órganos están putrefactos. Se perciben como zombis, por lo que niegan su propia existencia. Desafortunadamente, al pensar esto pueden dejar de comer, dormir e incluso pueden amputar sus propias extremidades. Un verdadero peligro.
Recuerda que si sientes algo de lo que has leído en esta lista, es muy importante acudir con un especialista a buscar ayuda.